Académicos / Claustro / Javier Corvalán / UAH

Académicos / Claustro /

Javier Corvalán / UAH

Doctor en sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Antropólogo social, Universidad de Chile.

Contacto: jcorvala@uahurtado.cl

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Política educativa y justicia social.

CARGO ACTUAL: Director de Postgrado Facultad de Educación UAH. Académico Departamento Política Educativa y Desarrollo Escolar, Universidad Alberto Hurtado.

GRADOS ACADÉMICOS: Doctor en sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Antropólogo social, Universidad de Chile.

TEMAS DE INTERÉS: Sociología de la educación, política educativa, estructura y agencia en educación, diversidad cultural en el sistema escolar, interculturalidad en educación, sociología histórica de la educación, migraciones y educación.

2025.  Corvalán, J. Espacialidad, semiología y re-socialización indígena en la Misión San Rafael Arcángel, Isla Dawson (1899-1911). Revista Museo de Antropología, p. 291-302. SCOPUS.

2023.  Corvalán, J., Córdova, C., Margarit, Daisy y Rojas, K. Disposiciones culturales de madres haitianas en la elección escolar de sus hijos/as en chile/Cultural dispositions of haitian mothers in the school choice of their children in Chile. Educacao e Sociedade, vol. IV, Ppp. 1-21. SCOPUS.

2022. Corvalán, J. La etnicidad en la (des)elección de escuela en Isla de Pascua. Estud. atacam. [online], vol.68, 11.  Epub 23-Jun-2022. ISSN 0718-1043.  http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0011. WOS.

2022. Corvalán, J. De profesor a profesor-etnógrafo en Isla de Pascua a mediados del siglo XX. Lectura socio-antropológica de los apuntes de Lorenzo Baeza https://www.scielo.cl/pdf/atenea/n525/0718-0462-atenea-525-85.pdf SCOPUS.

2022. Le choix d’établissement, le concept de bonne école et la ségrégation scolaire des familles haïtiennes au Chili : une analyse structurale http://gerflint.fr/Base/Chili17/corvalan.pdf SCOPUS.

2021. Stang F., Riedemann, A., Stefoni, C. y Corvalán J., Narrativas sobre diversidad cultural y migración en escuelas de Chile. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/24496 SCOPUS.

2021. Escuela y Memoria en Isla de Pascua. Los Libros de Registro Escolar (1939-1967) Rapa Nui Press. Santiago.

2020. Riedemann, A., Stefoni, C., Stang F., y Corvalán J., Desde una educación intercultural para pueblos indígenas hacia otra pertinente al contexto migratorio actual. Un análisis basado en el caso de Chile Estud. atacam. [online]. 2020, n.64, pp.337-359. ISSN 0718-1043.  http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0016. WOS.

2020. Ilabaca, T. y Corvalán, J. Configuración y legitimación del campo de los colegios de élite en Chile. ¿Quiénes son y qué dinámicas han posibilitado su acceso a posiciones de poder en el campo educativo? En Izquierdas 49 pp. 3.587-3.586. SCOPUS.

2019. Stefoni, C.,  y Corvalán, J.  Estado del arte sobre inserción de niños y niñas migrantes en el sistema escolar chileno https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052019000300201&script=sci_arttext&tlng=pt SCOPUS.

2019. Corvalán, J. La similitud y la diferencia en los orígenes de la escolarización formal en Rapanui y la población fueguina en Isla Dawson: en busca de la construcción de un habitus occidental, 47 (2) 2019, Magallania, Wos -ISI.

2018. Corvalán, J. El fundamento epistemológico común del análisis estructural y de la antropología cognitiva. Cinta de Moebio, (63), 391-405. SCOPUS.

2017. Corvalán, J. La evaluación de la escuela de Isla de Pascua en las notas de los visitantes externos al establecimiento (1939-1967): un ejemplo de control colonial mediante la forma escolar. Historia de la educación. Anuario, Vol. 18, Nº 2: 195-209. SCIELO.

2017. Corvalán, J. Y Aan, Kon-Turi.La lengua española antes de la escuela en Isla de Pascua. Aspectos de la sociedad rapanui de comienzos del siglo XX a partir del Censo de población de 1916 en ese territorio. Cult.-hombre-soc., Temuco , v. 27, n. 1, p. 89-107. SCIELO.

2014. Corvalán, J. De escuela colonial a sistema educativo competitivo y segmentado en Isla de Pascua, Chungara, Revista de Antropología Chilena, Vol. XLVI, Nº 4 (2014): 681-692. WOS-ISI.

2014. Corvalán, J. La educación como (no) disciplina: consecuencias desreguladoras a nivel del doctorado en Chile Convergencia, Nº 65 (2014): 93-118. SCIELO.

2013. Corvalán, J. El concepto de buena escuela en apoderados cuyos hijos asisten a escuelas de bajo rendimiento crónico en Chile: un análisis antropológico-estructural, Rosario, Papeles de Trabajo Nº 26, SCIELO.

2013. Corvalán, J. Las dimensiones relacionales y simbólicas de los sistemas educativos: Hipótesis para el caso chileno. Atenea, n.508 pp.121-133 SCOPUS.

2012. Corvalán, J. La narrativa educacional chilena y su proceso de transformación reciente: Un análisis sociológico-histórico, Bogotá FOLIOS N° 37, SCIELO.

2012. Corvalán, J. y Román, M. La permanencia de escuelas de bajo rendimiento crónico en le cuasi mercado educativo chileno, Montevideo, Revista Uruguaya de Ciencia Política 21/01 Scielo.

2012. Corvalán, J. El campo educativo: Ensayo sociológico sobre su diferenciación y complejización creciente en Chile y América Latina, en Estudios Pedagógicos Vol 38 Nº 2, p. 287-298 disponible en http://www.scielo.cl/pdf/estped/v38n2/art18.pdf. SCIELO.

2011. Corvalán, J. y Joiko, S. ¿Hacia dónde se dirige, en términos de alumnos y establecimientos, el sistema escolar chileno? Hipótesis a partir de las variaciones en el periodo 2000-2010, Temuco, Educación y Humanidades Vol. 1-N°3 2011 REDALYC.

2011. Corvalán, J. El esquema cruzado como forma de análisis cualitativo en ciencias sociales, Santiago, Cinta de Moebio, 42/2011, SCIELO.

2011. Corvalán, J., Rojas, M. y Falabella, A. El doctorado en educación en Chile: un ejemplo de las desregulación del campo de la educación superior en Chile, Santiago, Calidad de la educación 34/1011. SCIELO.

2009. García-Huidobro, J. y Corvalán, J. “Barriers that prevent the achievement of inclusive democratic education”. Prospects, Vol. XXXIX, Nº 3 239-250. SCOPUS.

2006. Corvalán, J. Développement et instituttionnalisation de la sociologie appliquée aux politique publiques. Le cas du Chile entre 1980 et 2000, en Recherches sociologiques et anthropologiques, Vol XXXVII (1), p. 27-42.

2025. Physical and symbolic violence in education in the mid-20th century in Rapa Nui. Ethnographic evidence in the notes of Lorenzo Baeza In Fanny Wonu Veys (en prensa), Gerard Persoon and Jan Boersema (Eds) in Change and Resilience. Proceedings of the 10th Interna7onal Conference on Rapa Nui (Easter Island) and the Pacific. Published by Leiden University Press.

2023. Dupriez, V., Corvalán J., Valenzuela, J. y Verhoeven, M. Introduction: Studying School Segregation Through the Lens of Educational (Quasi-)Markets en Educational Markets and Segregation, p. 1-13.

2023. Corvalán, J., Córdoba, C., Margarit, D. y Rojas, K.. Migrant Students in Chilean Schools  en Educational Markets and Segregation. Global Trends and Singular Experiences From Belgium and Chile. Springer. (en prensa).

2023. Ilabaca, T., y Corvalán, J. The School Segregation of the Chilean Elites and its Consequences in the Socialization of Class Subjectivities en Educational Markets and Segregation. Global Trends and Singular Experiences From Belgium and Chile. Springer. (en prensa).

2018. Corvalán, J. y Joiko, S. La Lengua Rapa Nui en Estudiantes de Educación Media. Niveles de dominio autorreportados de acuerdo a variables escolares y étnicas, en Treviño, Ernesto, Morawietz, Liliana, Villalobos, Cristóbal y Villalobos, Esteban, Educación Intercultural en Chile. Experiencias, pueblos y territorios, Ediciones UC, p. 193-217.

2016: Editor principal Corvalán, J., Carrasco, A. y García-Huidobro, J., Mercado Escolar y Oportunidad Educacional. Colección Estudios en Educación Libertad, Diversidad y Desigualdad Ediciones UC, Santiago.

2016. Corvalán, J. y García-Huidobro, J. (Eds), Educación y Mercado: El caso chileno, en Corvalán,.Javier, Carrasco, Alejandro, García-Huidobro, Juan Eduardo, Mercado Escolar y Oportunidad Educacional. Colección Estudios en Educación Libertad, Diversidad y Desigualdad Ediciones UC, Santiago pp. 18-56.

2016. Corvalán, J. y Román, M. Permanencia en escuela de rendimiento medio en el cuasi mercado educativo chileno, en Corvalán,.Javier, Carrasco, Alejandro, García-Huidobro, Juan Eduardo) Mercado Escolar y Oportunidad Educacional. Colección Estudios en Educación Libertad, Diversidad y Desigualdad Ediciones UC, Santiago pp. 189-208.

2016. Román, M. y Corvalán, J. Dicen que esta escuela es mala pero nosotros la encontramos buena en Corvalán,.Javier, Carrasco, Alejandro, García-Huidobro, Juan Eduardo (2016) Mercado Escolar y Oportunidad Educacional. Colección Estudios en Educación Libertad, Diversidad y Desigualdad Ediciones UC, Santiago pp. 209-231.

2015. Corvalán, J., Jaakko, K., Hannu, S. y Alejandro Carrasco. “The historical dynamics in Chilean and Finnish basic education politics”. En: Piia Seppanen, Alejandro Carrasco, Mira Kalalahti, Risto Rinne, Hannu Simmola (eds). Contrasting Dynamics in Education Politics of Extremes. School choice in Chile and Finland. Sense Publishers p. 29-52.

2015. Corvalán, J. Educación en Rapa Nui. Sociedad y Escolarización en Isla de Pascua (1914-2014), Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015, Santiago, 210 p.

2010. Corvalán, J. El sector particular subvencionado en Chile. Tipologización y perspectivas frente a las nuevas regulaciones en Evidencias para políticas públicas en Educación, Selección de investigaciones, 2º Concurso FONIDE, MINEDUC. MINEDUC.

2007. Corvalán, J. Análisis de escenarios del campo educativo y mapa de actores: Argentina, Chile, Colombia y Perú, RED Propone, Santiago, p.11-20.

2007. Corvalán, J. El aporte de la teoría de campo al análisis educativo, en Análisis de escenarios del campo educativo y mapa de actores: Argentina, Chile, Colombia y Perú, RED Propone, Santiago, p. 48-79.

2006. Corvalán, J. Building a Learning Community for Parents and Directors of Educational Establishements in Chile, in Merriam, S, Courtenay y Cervero, R (eds), Global Issues and Adult Education. Perspectives from Latina America. Southern Africa and the United States, Jossey-Bass.

2023-2025: Proyecto de investigación conjunta de la Federación Valonia-Bruselas Internacional (Bélgica), la Facultad de Educación-UAH,y la Universidad Católica de Lovaina, co-auspiciado por AGCID. Proyecto de 3 años de duración, intitulado Análisis comparativo de producción académica y políticas hacia la población escolar migrante en Bélgica y Chile.

2023:Los/as estudiantes y madres de estudiantes haitianos/as y venezolanos/as frente a la educación escolar chilena. UAH – Fondo Interno DIP.

2019-2021: Proyecto de investigación conjunta de la Federación Valonia-Bruselas Internacional (Bélgica) entre la Facultad de Educación-UAH, CIAE (Universidad de Chile) y la Universidad Católica de Lovaina, co-auspiciado por AGCID. Proyecto de 3 años de duración, intitulado Consolidación de una red de investigación alrededor del análisis de las políticas educativas en educación en materia de la segregación escolar en el contexto de cuasi mercados.

2019: FONDECYT regular: Elección de escuela de familias migrantes en Chile. Este proyecto fue seleccionado en el concurso FONDECYT regular 2019. Actualmente es el único de este concurso que se lleva a cabo desde la Facultad de Educación-UAH.

2019: Proyecto FONDART Línea Patrimonio Modalidad Investigación Los Libros de Registro Escolar en la Primera Escuela de Isla de Pascua (1939-1967).

2017: Co-investigador de Construyendo escuelas interculturales: elaboración participativa de una hoja de ruta para asistentes de la educación, profesores y directivos, UAH-Departamento de sociología, Financiado por FONIDE-MINEDUC.

2010-2014: Co-investigador de Parents and School Choice. Family Strategies, Segregation and School Policies in Chilean Basic Schooling (PASC), Financiado por Academy of Finland y CONICYT.

2008-2014: Coordinador de investigación en la sublínea Dinámica y lógicas de mercado en escuelas de rendimiento medio en Chile Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (Centro de Estudio en Políticas y Prácticas de Educación www.ceppe.cl), coordinado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y financiado por CONICYT.

2008-2009: Investigador responsable de la investigación El sector particular subvencionado de la educación chilena: descripción, tipologización, análisis de su dinámica y percepciones frente a las nuevas regulaciones FONIDE-Ministerio de Educación.

2006-2008: Investigador responsable de Políticas públicas, equidad e igualdad en el sistema educacional chileno financiado por Ford Foundation.

2003-2005: Investigador responsable de. Study of Educational accountability in Chile and Select Latin American Countries. Fondo/Institución: Fundación internacional – Tinker Foundation (2003 – 2005).

2023: Dupriez V., Valenzuela, J.P., Verhoeven., y Corvalán, J., Educational Markets and Segregation. Global Trends and Singular Experiences From Belgium and Chile. Springer. (en prensa).