Académicos / Claustro / Rolando Angel-Alvarado / UAH

Académicos / Claustro /

Rolando Angel-Alvarado / UAH

Doctor Internacional en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Pública de Navarra, España.

Contacto: rangel@uahurtado.cl

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Currículum, enseñanza y aprendizaje.

CARGO ACTUAL: Profesor del Instituto de Música, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado.

GRADOS ACADÉMICOS: Doctor Internacional en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Pública de Navarra, España. Magíster en Administración Educacional con mención Gestión de Sistemas Educativos, Universidad de Playa Ancha. Profesor de Educación Musical, Licenciado en Educación, Universidad de Playa Ancha.

TEMAS DE INTERÉS: Educación en derechos humanos, activismo y competencia global. Sistemas de educación musical escolar, orquestal y de tradición oral. Motivación y construcción de identidades por medio de las actividades musicales.

2024: Angel-Alvarado, R., Belletich, O. y Wilhelmi, M. R. Didactic transposition in music education: Exploring didactical suitability in three Navarrese schools. International Journal of Music Education.

2024: Angel-Alvarado, R., Silva-Ayarza, M. y Masquiarán-Díaz, N. Competencia global en la formación inicial del profesorado de música: hacia una educación musical en derechos humanos. Revista Internacional de Educación Musical, 12(1), 26-35.

2024: Puebla-Álvarez, B. y Angel-Alvarado, R. Autoeficacia en la interpretación musical: Hacia procesos humanizadores en la evaluación de aprendizajes. Revista Música Hodie, 24, e.78393.

2024: Riesco, A., Angel-Alvarado, R. y Baker, G. Activismo en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Revista Calle 14, 19(36), 240-255.

2024: Angel-Alvarado, R., Quiroga-Fuentes, I. y Gárate-González, B. Working on the dark side of the moon: overcoming music education inequities in the Chilean school system. Arts Education Policy Review, 125(3), 163-173.

2023: Angel-Alvarado, R., Casas-Mas, A., López-Íñiguez, G. y Johnson, L. Patterns of variation in sociomusical identity of school-goers in a condition of social vulnerability and musical gaps in their education. Music Education Research, 25(1), 74-87.

2023: Angel-Alvarado, R. Capital y educación musical: Análisis desde la controversia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.3), 53-70.

2022: Angel-Alvarado, R., López-Íñiguez, G., Quiroga-Fuentes, I. y Gárate-González, B. Mapping the cultural elements that support and inhibit music teachers’ sociomusical identities in Chile. Musicae Scientiae, 26(4), 761-776.

2022: Angel-Alvarado, R. y Trejo, R. Entender la educación musical como un derecho humano. Revista Internacional de Educación Musical, (10), 57-61.

2022: Hernández-Ascencio, D. y Angel-Alvarado, R. Ideología patriarcal en la educación musical: Una mirada a las escuelas para hombres. Revista Electrónica de LEEME, (50), 1-15.

2022: López-Íñiguez, G., McPherson, G., Zarza, F. y Angel-Alvarado, R. Effects of Passion, Experience, and Cultural Politics on Classical Musicians’ Practice During the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology, 13, 888678.

2021: Angel-Alvarado, R., Belletich, O. y Wilhelmi, M. R. Isolation at the workplace: The case of music teachers in the Spanish primary education system. Music Education Research, 23(3), 300-310.

2021: Angel-Alvarado, R. Buen Vivir y colonialismo: hacia pedagogías decoloniales en América del Sur. Revista Electrónica de LEEME, (48), 94-114.

2020: Angel-Alvarado, R., Belletich, O. y Wilhelmi, M. R. Exploring motivation in music teachers: The case of three primary schools in Spain. British Journal of Music Education, 37(3), 196-206.

2020: Huillipan, J. y Angel-Alvarado, R. Arreglos musicales en el aula: Factores pedagógicos en la educación primaria. Revista Electrónica de LEEME, (45), 53-68.

2020: Angel-Alvarado, R., Wilhelmi, M. R. y Belletich, O. Teaching autonomy: Does Spanish education system achieve the desired effect? Psychology, Society & Education, 12(1), 85-96.

2020: Angel-Alvarado, R. The Crisis in Music Education Resulting from the Demise of Educational Institutions. Revista de Educación, 44(1), 1-14.

2019: Angel-Alvarado, R. Estimulación musical en el primer año de vida. Zona Próxima, 31, 125-136.

2019: Angel-Alvarado, R., Belletich, O. y Wilhelmi, M. R. Motivación del estudiantado de secundaria en actividades de paisaje sonoro: Un estudio cuasiexperimental en un contexto de vulnerabilidad social. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-17.

2018: Angel-Alvarado, R. La formación inicial del profesor generalista en Chile: Análisis desde la perspectiva de la educación musical. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 87-102.

2018:  Angel-Alvarado, R. Controversias entre la teoría curricular y la práctica educativa en la educación musical. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 15, 83-95.

2018:  Angel-Alvarado, R. y Álamos, J. E. Dirección musical en el conjunto de guitarras Guitárregas: Un liderazgo centrado en la autodeterminación del profesorado de música. Revista Internacional de Educación Musical, 6(1), 53-61.

2017:  Angel-Alvarado, R. El desarrollo auditivo en la primera infancia: Compendio de evidencias científicas relevantes para el profesorado. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-8.

2017:  Angel-Alvarado, R. y Lira-Cerda, J. P. Instalaciones y recursos educativos para la educación musical según la representación social de los estudiantes chilenos. Revista Electrónica de LEEME, (40), 1-13.

2017: Belletich, O., Angel-Alvarado, R. y Wilhelmi, M. R. Normas epistémicas en la formación musical del maestro de educación primaria. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 8(1), 199-213.

2016: Belletich, O., Wilhelmi, M. R., Angel-Alvarado, R. La educación musical en la formación básica en España. El problema de la dispersión curricular. Perspectiva Educacional, 55(2), 158-170.

2024: Angel-Alvarado, R. Struggling Against Inequities: Music Education and Human Rights in Times of Capitalocene. En J. L. Aróstegui, C. Christophersen, J. Nichols y K. Matsunobu (eds.), Handbook of School Music Education (pp. 188-201). SAGE.

2024: Angel-Alvarado, R., Silva-Ayarza, M. y Masquiarán-Díaz, N. Agencia y activismo en la formación profesional del profesorado de música: propuesta de orientaciones pedagógicas. En R. Angel-Alvarado (ed.), Activismo, música y educación: miradas desde la realidad chilena (pp. 17-46). UAH.

2024: Angel-Alvarado, R. y Silva Ponce, R. Sociomusical identities through composition and staging: Co-constructed narratives centred on resistance. En L. de Bruin y J. Southcott (eds.), Guerrilla Music – Musicking as resistance, defiance and subversion (pp. 97-114). Lexington Books.

2023: Angel-Alvarado, R., Quiroga-Fuentes, I. y Gárate-González, B. Hegemonías curriculares en la asignatura de Música: dos casos de la Provincia de Parinacota. En I. Soto-Silva y J. Silva-Zurita (eds.), Etnomusicología en el Chile del siglo XXI: música, identidades y territorios en el sur del mundo (pp. 205-225). Universidad de Los Lagos.

2024:  Angel-Alvarado, R. (editor), Activismo, música y educación: miradas desde la realidad chilena. UAH.

2023-2026. Fondecyt de Iniciación. “Caracterización de una pedagogía musical problematizadora y activista: experiencias en carreras de pedagogía en música” (folio 11230492). Responsabilidad: Investigador Principal.