Académicos / Claustro / Camila Pérez / UAH

Académicos / Claustro /

Camila Pérez / UAH

Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencias de la Educación y Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

CONTACTO: capereznna@uahurtado.cl

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Política educativa y justicia social.

CARGO ACTUAL: Directora del Magíster en Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado. Académica, Departamento Política Educativa y Desarrollo Escolar, Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado.

GRADOS ACADÉMICOS: Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Ciencias de la Educación y Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología, Universidad de Chile.

TEMAS DE INTERÉS: Historia de la educación escolar, Educación rural, Historia de la formación docente.

 

2024.Donoso, A. y Pérez Navarro, C. La política educacional de la Unidad Popular (Chile, 1970-1973). Entrevista con Iván Núñez. História Unisinos 28(1), pp. 111-118.

2024.Pérez Navarro, C. y Toro-Blanco, P. Civilización y Reforma a la Escuela Campesina Chilena: Aproximaciones a partir de la obra de Amanda Labarca (1934-1936) / Civilisation and Reform Of The Chilean Peasant School: Approaches based on the work of Amanda Labarca (1934-1936). En-Claves del Pensamiento. REDALYC, SCIELO, SCOPUS.

2024.Pérez Navarro, C. Este nuevo método de enseñanza no tiene paralelo en la historia de la educación: Presencia, tensiones y versiones del silabario hispano americano (1945) de Adrián Dufflocq Galdames / This new teaching method has no parallel in the history of education: Presence, tensions and versions of the silabario hispano americano (1945) by Adrián Dufflocq Galdames. Historia y Memoria de la Educación. EMERGING SOURCES, SCOPUS.

2024.Pérez Navarro, C. Introducción de materiales educativos en el sistema escolar chileno (1885-1913) / Introduction of educational materials in the chilean school system (1885-1913). Anuario de Historia de la Educación. EBSCO, LATINDEX CATÁLOGO, SCIELO.

2024.Pérez Navarro, C. e Ibaceta, I. Infancias campesinas e infancias urbanas. Un acercamiento desde los silabarios ‘Mi tesoro’ y ‘Mi tierra’ (Chile, 1942-1950) / Rural childhoods and urban childhoods. An approach from the textbooks ‘Mi tesoro’ and ‘Mi tierra’ (Chile, 1942-1950). Social and Education History. EMERGING SOURCES, SCOPUS.

2024.Pérez Navarro, C., Macía, V. Tensiones en torno a la escolarización primaria en Jujuy. Una mirada a la implementación de las leyes N° 1420 y Láinez (1884 y 1905) / Tensions around primary schooling in Jujuy. A look at the implementation of laws No. 1420 and Láinez (1884 and 1905). Anales de la Educación Común.

2023.Pérez Navarro, C. y Álvarez, A. Hacer Estado en los campos. Trabajo docente en escuelas rurales (Chile, 1904 – 1948). Historia 396 [SCOPUS].

2023.Zurita, F. y Pérez Navarro, C. Los actores detrás de la política educacional de la Dictadura Civil Militar en Chile (1973-1990). El Futuro del Pasado. Revista electrónica de Historia [SCOPUS].

2022.Pérez Navarro, C. Escuelas, proyecto social colectivo y renovación pedagógica: la experiencia de las Brigadas de Pequeños Maestros (Chile, 1929 – 1930). Espacio, Tiempo y Educación, 9(2), 81-102 [SCOPUS].

2022.Pérez Navarro, C. y Toro-Blanco, P. Entrevista con el profesor Iván Núñez Prieto. Revista Historia da Educação [SCIELO].

2022.Fiorucci, F., Pérez Navarro, C., Batista, P., Espinoza, A., Goestchel, A. M. Trayectorias de feminización del magisterio en Sudamérica. Los casos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Revista de Historia de América, (163), 85-133 [SCIELO].

2022.Pérez Navarro, C. y Álvarez, A. La Escuela Nueva en Chile. Una aproximación a partir del fondo fotográfico de la Escuela Experimental de Niñas de Santiago (1929-1949). Cabás. Revista digital sobre patrimonio histórico educativo, (27), 137-158. [ERIH PLUS].

2021.Pérez Navarro, C. y Rodríguez, L. G. Las escuelas normales en Chile y Argentina (1821-1974). Un estudio comparado. Revista Mexicana de Historia de la Educación, IX (18), 1-21 [ERIH PLUS].

2021.Pérez Navarro, C. y Zurita, F. La escuela chilena bajo la dictadura civil militar (1973-1990): la experiencia escolar en contexto autoritario. Historia y Memoria de la Educación [SCOPUS].

2021.Galioto, C. y Pérez Navarro, C.. Transformations in the concept of quality at the beginning of the school education privatization process in Chile. A historical study (1985-1990). Paedagogica Historica [WoS – SCOPUS].

2020.Pérez Navarro, C. y Galioto, C.. Promoción de un nuevo entorno moral en el sistema escolar chileno durante la dictadura civil militar (1973-1990). Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, 5, 1-21 [ERIH PLUS].

2020.Pérez Navarro, C. y Rojas, R. El Primer Proyecto de Coeducación en la Historia de la Enseñanza Secundaria Pública en Chile: el Caso de la Sección Femenina del Liceo de Aplicación (1904-1927). Social and Education History, 9(2), 226-248 [SCOPUS].

2020.Pérez Navarro, C. Iniciativas, prácticas y límites de la experimentación pedagógica en la historia de la educación chilena (1927-1953). Colecciones Digitales, Museo de la Educación Gabriela Mistral.

2019.Pérez Navarro, C. y Tosolini, M. Apropiaciones y adaptaciones de la pedagogía de Paulo Freire en las iniciativas de alfabetización de adultos en Chile y Argentina (1965-1975). Anuario SAHE, 20(2), 111-128 [SCIELO].

2018.Pérez Navarro, C. y Rojas-Murphy, A. Introducción y consolidación de principios de mercado en el discurso oficial sobre educación de la dictadura civil militar chilena (1973-1990). Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 20, 105-122 [ERIH PLUS].

2018.Pérez Navarro, C. Reconstrucción del proceso de elaboración de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza: actores, proyectos y disputas ideológicas. Chile, 1973–1990. Espacio, Tiempo y Educación, 5(2), 179-195 [SCOPUS].

2018.Pérez Navarro, C. El control de las escuelas durante la Dictadura Cívico Militar chilena: el caso de la Escuela Experimental de Niñas de Santiago. Anuario de Historia de la Educación, 18(2), 5-25 [SCIELO].

2018.Pérez Navarro, C. «La emancipación de la escuela rural aún no ha llegado»: historia de la educación primaria rural en Chile (1920-1970). Colecciones digitales, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

2018.Pérez Navarro, C. «La enseñanza mecánica de la lectura y escritura es esfuerzo perdido». Iniciativas de alfabetización y políticas de educación de adultos campesinos en Chile, 1920-1970. Colecciones digitales, Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

2017.Pérez Navarro, C. Escuelas normales en Chile: una mirada a sus últimos intentos de modernización y a su proceso de cierre (1961- 1974). Colecciones Digitales, Subdirección de Investigación, DIBAM.

2017.Pérez Navarro, C. y Rojas-Murphy, A. Estado Docente, subsidiariedad y libertad de enseñanza. El proceso de privatización educacional en Chile desde la perspectiva de los actores (1973–1990). Revista Serie-Estudos, 22(45), 5-23 [LATINDEX].

2017.Pérez Navarro, C. El proyecto de Escuela Única de Pedagogía: demandas y propuestas en torno a la formación unificada de profesores en Chile, 1928–1990. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 5(9), 75-93 [ERIH PLUS].

2013.Pérez Navarro, C. y Silva, C. Educación y proyectos desarrollistas: discursos y prácticas de alfabetización popular en Chile, 1960-1970. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, 1, 87-111 [LATINDEX].

2021.Castro Monardes, H., Pérez Navarro, C. y Vicencio, E. (Eds.). Construyendo ciudadanía en los liceos: iniciativas y experiencias de formación ciudadana en la Región de O’Higgins. Santiago: Universidad de O’Higgins.

2019.Pérez Navarro, C., Guerrero, C. y Lecaros, M. Renca escrita con tiza. Memoria de nuestra educación pública. Renca: Ilustre Municipalidad de Renca.

2017.Pérez Navarro, C. y Drago, C. ‘Es nuestra escuela de brazos abiertos’. Historia de la Escuela Experimental de Niñas República del Ecuador. Santiago: Escuela República del Ecuador.

2025.Pérez Navarro, C. y Paredes, N. Ismael Parraguez y el desarrollo de la educación musical en Chile (1883-1917). En: Bustamante, J., Loayza, A., y Reisin, P. (Eds.). Maestras y maestros en América Latina (1800-1950). CLACSO – Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2025.Pérez Navarro, C. Manuel Martínez, impulsor de la pedagogía ruralista (Chile, 1889-1947). En: Bustamante, J., Loayza, A., y Reisin, P. (Eds.). Maestras y maestros en América Latina (1800-1950). CLACSO – Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2025.Pérez Navarro, C. & Toro Blanco, P. Amanda Labarca Huberston, Chile. In: Beech, J. & Alarcón, C. (Eds.). Latin American Scholars of Comparative Education. Routledge.

2023.Pérez Navarro, C. y Moretti, R. “De profesor a emprendedor: la historia de vida de un sostenedor educacional y la privatización del sistema escolar chileno (1960-2016)”. Silva, B. (Comp.). Historia social de la educación chilena. Tomo 8. Sistema educativo y neoliberalismo: instalación, sus reformas y crisis. Chile 1973 hasta la actualidad. Agentes educativos. Santiago: Editorial UTEM.

2023.Pérez Navarro, C. y Paredes, N. La democratización de las escuelas rurales durante la Unidad Popular: una aproximación a la experiencia escolar y comunitaria en las provincias de Colchagua y Cachapoal (1970-1973). En: Matamoros, C. y Neut, S. (Eds.). Procesos y conflictos educativos durante la Unidad Popular (1970-1973). Santiago: Editorial Sole.

2023.Pérez Navarro, C.  y Paredes, N. Notas históricas sobre la escolarización en contextos rurales. Un acercamiento a partir de las historias de vida de normalistas de las provincias de O’Higgins y Colchagua (décadas de 1950 y 1960). En B. Silva (Comp.), Historia social de la educación chilena. Tomo 7. Estado docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 1973. Santiago: Ediciones UTEM.

2023.Acevedo, N. y Pérez Navarro, C. Maestros y maestras como agentes políticos y comunitarios en pueblos rurales (1928-1948). En B. Silva (Comp.), Historia social de la educación chilena. Tomo 7. Estado docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 1973. Santiago: Ediciones UTEM.

2022.Pérez Navarro, C.La celebración de la Fiesta del Árbol en el sistema escolar y la dimensión emocional del discurso educativo sobre la naturaleza arbórea (Chile, 1902 – ca. 1949). En H. Rocha y P. Toro-Blanco (Comp.), Infância, Juventude e Emoções na História da Educação. Brasil: Fino Traço Editora.

2022.Concha, S.¸ Acuña, F. y Pérez Navarro, C. Una vida de disidencia docente: la historia de la profesora Yorma Alcaraz Narváez. En L. F. de la Vega (Ed.), Profesores rebeldes. Santiago: RIL Editores.

2021.Galioto, C. y C. Pérez Navarro. The Educational Quality Tribunal and Its Influences on Teachers’ Careers. In: K. Monkman & A. Frkovich (Eds.). Belonging in Changing Educational Spaces Negotiating Global, Transnational, and Neoliberal Dynamics. New York: Routledge.

2021.Pérez Navarro, C. Escuela nueva y reforma a la educación primaria rural. Una aproximación desde el caso de la escuela de El Perejil (Renca, 1929-1936). En B. Silva (Comp.), Historia social de la educación chilena. Tomo 6. Estado docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 1973 (291-314). Santiago: Ediciones UTEM.

2020.Pérez Navarro, C. Campaña Nacional de Alfabetización y Programa Nacional de Educación de Adultos en Chile (1962-1970): análisis comparativo de los manuales de enseñanza. En C. Escalante (Ed.), Experiencias nacionales de alfabetización de adultos en América Latina en el Siglo XX. México: El Colegio Mexiquense.

2020.Pérez Navarro, C. De ‘cruzada alfabetizadora’ a ‘educación sistemática y permanente’: una mirada al Programa Nacional de Educación de Adultos en Chile (1965-1970). En C. Escalante (Ed.), Experiencias nacionales de alfabetización de adultos en América Latina en el Siglo XX. México: El Colegio Mexiquense.

2020.Pérez Navarro, C. y P. Toro-Blanco. La Ley de Educación Primaria Obligatoria: su discusión, promulgación y primeros años de implementación. En: García-Huidobro, J. E. y Falabella, A. (Eds.). A cien años de la Ley de Educación Primaria Obligatoria: una visión del pasado, presente y futuro de la educación chilena. Santiago: Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.

2020.Pérez Navarro, C. Educación rural: cien años de exclusiones y de demandas de diferenciación sociocultural. En: J.E. García-Huidobro y A. Falabella (Eds.). A cien años de la Ley de Educación Primaria Obligatoria: una visión del pasado, presente y futuro de la educación chilena. Santiago: Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.

2019.Pérez Navarro, C.La intervención de las escuelas durante las dictaduras cívico-militares en el Cono Sur. Miradas desde la historia de la educación. En P. Pineau y N. Arata (Eds.), Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

2019.Ríos, P. y Pérez Navarro, C. Ley de Subvención Escolar Preferencial (Chile). Análisis de su implementación en una escuela particular subvencionada. En N. Bigarella, y M. Oliveira (Eds.), Políticas, gestão e planejamento educacional. Brasil: UNEMAT.

2016.Pérez Navarro, C. Educación ciudadana en escuelas chilenas: conceptos y contenidos sobre ciudadanía en textos escolares, 2005-2010. En C. Naglis, N. Bigarella y V. Alves (Eds.), Políticas e práticas educacionais em diferentes contextos da educação básica. Campo Grande, Brasil: Ediciones UCDB.

2016.Bellei, C. y Pérez Navarro, C. Democratizar y tecnificar la educación. La reforma educacional de Eduardo Frei Montalva. En C. Huneeus y J. Couso (Eds.), Eduardo Frei Montalva: un gobierno reformista. A 50 años de la ‘Revolución en Libertad’. Santiago: Editorial Universitaria.

2015.Pérez Navarro, C. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación. En J. L. Hernández Huerta, A. Cagnolati, y A. Diestro Fernández (Eds.), Connecting History of Education. Scientific Journals as international tools for a global world. Salamanca: FahrenHouse.

2025-2029: Proyecto FONDECYT regular “La Nación vivida: materialidad, emociones y experiencia en la educación secundaria en Chile. c.1830-c.1965”. Rol: coinvestigadora.

2025-2029: Proyecto FONDECYT regular “Las políticas educacionales de signo transformador en la América Latina del tercer cuarto del siglo XX: aproximación historiográfica a los gobiernos de João Goulart (Brasil, 1961-1964) y Salvador Allende (Chile, 1970-1973)”. Rol: coinvestigadora.

2024-2028: Proyecto Fondecyt Regular “Escuelas normales en Chile: culturas escolares, experiencias pedagógicas y transferencias educacionales a la luz de nuevas fuentes (1927-1974)”. Rol:  Investigadora responsable.

2020-2023: Proyecto FONDECYT de iniciación en investigación “Discursos, prácticas y transferencias educacionales en la configuración y ocaso de la pedagogía ruralista chilena (1928-1986)”. Rol: Investigadora responsable.

2023-2024: Proyecto “La memoria de las cosas y de las prácticas: la cultura material escolar y la vida cotidiana en la escuela iberoamericana”, alojado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Rol: Codirectora.

2022-2024: Proyecto FONDECYT regular n.° 1221422 “Más allá del Proyecto de Escuela Nacional Unificada: aproximación histórica a las políticas educacionales de la Unidad Popular desde una perspectiva latinoamericana. Chile, 1970-1973”, financiado por ANID. Cargo: Coinvestigadora.

2020-2023: Proyecto FONDECYT regular n.°1200102 “Formando la personalidad en la enseñanza escolar secundaria en Chile. Discusiones, prácticas y circuitos transnacionales de la orientación educacional como régimen emocional, c.1961-c.1995”, financiado por ANID. Cargo: Coinvestigadora.

2021: Proyecto “Reconstrucción histórica de los sentidos en torno a la educación rural: un acercamiento a través de las historias de vida de docentes de la Región de O’Higgins”, financiado por el Programa de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins. Rol: Investigadora responsable.

2020: Proyecto “Elaboración de material pedagógico contextualizado para aprender la historia educativa de la Región de O’Higgins”, financiado por el Programa de Fortalecimiento a la Formación Inicial Docente de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins. Rol: Investigadora responsable.

2021: Proyecto “Crisis de sentido en la educación y la escuela: una exploración cualitativa en comunidades escolares de la VI región”, financiado por el Fondo de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de O’Higgins. Rol: Coinvestigadora.

2019-2021: Proyecto “Los debates sobre la feminización del magisterio en América Latina: siglo XIX y XX”, financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Rol: Coinvestigadora.

2016-2017: Proyecto “A comparative study of teachers’ work in the privatized educational context of England, Sweden and Chile”, financiado por U21 Graduate Research Project. Rol: Coinvestigadora.