Académicos / Claustro /
Doctor en Didáctica de la Matemática, Magíster en Matemática, Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
CONTACTO: gespinoza@uahurtado.cl
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Currículum, enseñanza y aprendizaje.
CARGO ACTUAL: Director Magíster en Didáctica de la Matemática, Académico Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado.
GRADOS ACADÉMICOS: Doctor en Didáctica de la Matemática, Magíster en Matemática, Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
TEMAS DE INTERÉS: Formación y desarrollo profesional de profesorado de Matemática, Conocimiento especializado del profesor, Trabajo matemático del profesor en el aula, Enseñanza y aprendizaje de la Matemática.
2025. Espinoza-Vásquez, G., Verdugo-Hernández, P., & Henríquez-Rivas, C. Relationships between domain changes and connections: An analysis from the perspective of mathematical work and teacher knowledge. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–21. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1460 DOAJ, LATINDEX, OTRO, SCOPUS.
2025. Espinoza-Vásquez, G., Henríquez-Rivas, C., Climent, N., Ponce, R., Verdugo-Hernández, P. (2025). Teaching Thales’s theorem: relations between suitable mathematical working spaces and specialised knowledge. Educational Studies in Mathematics, 118, 271–293 https://doi.org/10.1007/s10649-024-10367-9 EBSCO, ERIH PLUS, OTRO, SCOPUS, WOS.
2024. Espinoza-Vásquez, G., Verdugo-Hernández, P. y Henríquez-Rivas, C. Elaboración de un perfil académico del formador en la formación práctica de profesores de matemática: diseño y validación de un instrumento / Developing an academic profile of the trainer in the practical training of mathematics teachers: design and validation of an instrument. EPSIR – European Public & Social Innovation Review. (9)1-20. ERIH PLUS, LATINDEX, OTRO, SCOPUS.
2024. Espinoza-Vásquez, G., Cumsille, P., Verdugo-Hernández, P.Trabajo matemático de un futuro profesor en la enseñanza del diagrama de caja y bigotes / Mathematical work of a future teacher in teaching the box plot diagram. RGSA – Revista de Gestão Social e Ambiental. 18(2), 1-18. EBSCO, LATINDEX CATÁLOGO, SCOPUS.
2024. Henríquez-Rivas, C., Espinoza-Vásquez, G., Climent, N., Verdugo-Hernández, P., Ponce, R. Enseñanza del teorema de Thales: relaciones entre el espacio de trabajo idóneo y el conocimiento especializado / Teaching Thales’s theorem: relations between suitable mathematical working spaces and specialised knowledge. Educational Studies in Mathematics. 1-23. EBSCO, ERIH PLUS, OTRO, SCOPUS, WOS.
2023. Verdugo-Hernández, P. y Espinoza-Vásquez, G. El desarrollo de habilidades en el trabajo matemático: el caso de Lucas, un futuro profesor de matemáticas, en su práctica profesional. Uniciencia. 37(1), 1-23.
2022. Espinoza-Vásquez, G. y Verdugo-Hernández, P. Las representaciones de la función durante la enseñanza. Una mirada desde el conocimiento especializado y el trabajo matemático del profesor. HUMAN REVIEW International Humanities Review. 13(6). 1-18 https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4082
2022. Verdugo-Hernández, P., Espinoza-Vásquez, G. y Carrillo Yáñez, J. Análisis de una tarea sobre sucesiones desde el uso de las herramientas y el conocimiento matemático del profesor. Enseñanza de las Ciencias, 40(2), 125-145. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3457
2021. Henríquez-Rivas, C., Ponce, R., Climent, N., Carrillo, J. y Espinoza-Vásquez, G. Trabajo geométrico idóneo de un profesor basado en tareas y ejemplos propuestos para la enseñanza. Enseñanza de las ciencias. 39(2), 123-142. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3210
2021. Climent, N., Espinoza-Vásquez, G., Carrillo, J., Henríquez-Rivas, C. y Ponce, R. Una lección sobre el teorema de Thales vista desde el conocimiento especializado del profesor. Revista de Educación Matemática. 33(1), 98-124. DOI: 10.24844/EM3301.04
2020. Estrella, S., Zakaryan, D., Olfos, R. y Espinoza, G. How teachers learn to maintain the cognitive demand of tasks through Lesson Study. Journal of Mathematics Teacher Education. 23(3), 293-310. DOI: 10.1007/s10857-018-09423-y.
2018. Zakaryan, D., Estrella, S., Espinoza-Vásquez, G., Morales, S., Olfos R., Flores-Medrano, E. y Carrillo J. Relaciones entre el conocimiento de la enseñanza y el conocimiento de las características del aprendizaje de las matemáticas: caso de una profesora de secundaria. Enseñanza de las ciencias, 36(2), 105-123. DOI:10.5565/rev/ensciencias.2260
2018. Espinoza-Vásquez, G., Zakaryan, D. y Carrillo, J. El conocimiento especializado del profesor de matemáticas en el uso de la analogía en la enseñanza del concepto de función. Revista latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 21(3), 301-324. DOI: 10.12802/relime.18.2133
2018. Verdugo-Hernández, P. y Espinoza-Vásquez, G. Utilización de las herramientas en el espacio de trabajo matemático y el conocimiento especializado del profesor de matemáticas. Revista chilena de educación matemática, 11(2), 91-101.
2018. Espinoza-Vásquez, G., Ribeiro, C.M. y Zakaryan, D. Avance en la compresión de las relaciones entre el ETM idóneo y el MTSK del profesor. Journal of Educational Research MENON, 4, 146-161.
2023. Giscard Sánchez, P., Barra Becerra, M., Flores Muñoz, F. y Espinoza-Vásquez, G. Transversalizar principios del enfoque inclusivo en un programa de Pedagogía en Matemática de Chile. En Trujillo, F., Estudio sobre y desde la frontera. (pp 107-125). Dykinson.
2023. Verdugo-Hernández, P., Espinoza-Vásquez, G. y Henríquez-Rivas, C. Conocimiento y trabajo matemático del futuro profesor: uso de ejemplos en simulaciones de clases. (por aparecer). Dykinson.
2022. Espinoza-Vásquez, G. El conocimiento especializado del profesor de matemáticas sobre funciones. En J. Carrillo, M. A. Montes y N. Climent (Eds.), Investigación sobre conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK): 10 años de camino. (pp. 165-178). Dykinson.
2022. Espinoza-Vásquez, G., Verdugo-Hernández, P., Henríquez-Rivas C. y Ponce, R. Avances en la relación entre MTSK y espacios de trabajo matemático. En J. Carrillo, M. A. Montes y N. Climent (Eds.), Investigación sobre conocimiento especializado del profesor de matemáticas (MTSK): 10 años de camino. (pp. 265-276). Dykinson.
2022. Espinoza-Vásquez, G. y Verdugo-Hernández, P. La enseñanza de las representaciones del concepto de función: una mirada desde la conexión entre teorías. En D. Caldevilla (Ed). Libro de Actas del Congreso CUICIID 2022. XII Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. (p.416) Fórum XXI y el grupo editorial GKA. ISBN 978-84-09-43242-4
2021. Espinoza-Vásquez, G, Verdugo-Hernández, P y Henríquez-Rivas, C. El profesor, la tarea y las herramientas en la relación etm-mtsk. En J. G. Moriel-Junior (Ed.), Anais do V Congreso Iberoamericano sobre conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (pp. 320-327).
2021. Rojas, V. y Espinoza-Vásquez, G. El KoT del profesor acerca de función cuadrática: diseño de un cuestionario para investigación. En J. G. Moriel-Junior (Ed.), Anais do V Congreso Iberoamericano sobre conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (pp. 232-238).
2021. Delgado-Rebolledo, R. y Espinoza-Vásquez, G. ¿Cómo se relacionan los subdominios del conocimiento especializado del profesor de matemáticas? En J. G. Moriel-Junior (Ed.), Anais do V Congreso Iberoamericano sobre conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (pp. 288-295).
2019. Delgado-Rebolledo, R. y Espinoza-Vásquez, G. El conocimiento del profesor de matemáticas sobre la demostración y sus roles en la enseñanza de las matemáticas. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz- Escolano y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 253-262). Valladolid: SEIEM.
2017. Espinoza-Vásquez, G., Zakaryan, D., y Carrillo, J. Use of analogies in teaching the concept of function: relation between Knowledge of topics and Knowledge of Mathematics Teaching. In T., Dooley & G. Gueudet (Eds.). Proceedings of the Tenth Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (CERME10, February 1-5, 2017) (pp. 3288-3295). Dublin, Ireland: DCU Institute of Education and ERME.
2016. Espinoza-Vázquez, G., Verdugo-Hernández, P., Zakaryan, D., Carrillo, J. y Montoya-Delgadillo, E. (2016). Hacia una relación entre el ETM y el MTSK a través del concepto de función. Investigación en Educación Matemática XIX. SEIEM.
2016. Espinoza-Vásquez, G., Zakaryan, D., y Carrillo, J. Hacia una relación entre el ETM y el MTSK a través del concepto de función. Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
2016. Zakaryan, D., Ribeiro, C. M. & Espinoza-Vásquez, G. Relaciones entre el conocimiento del tema (MTSK) y los ETM idóneo y personal. En I. Gómez-Chacón, A. Kuzniak, K. Nikolantonakis & L. Vivier (Eds.), Actas del Simposio Espacio de Trabajo Matemático 5 (pp. 467-475). Florina, Grecia: University of Western Macedonia.
2016. Espinoza-Vásquez, G. Reflexión sobre algunos elementos que posibilitan la articulación de los modelos ETM y MTSK en tareas sobre el concepto de función. En I. M. Gómez-Chacón, A. Kuzniak, K. Nikolantonakis, P. R. Richard, y L. Vivier (Eds.), Espacio de Trabajo Matemático. Actas Quinto Simposio Internacional ETM (pp. 439–450). Florina, Grecia: University of Western Macedonia.
2023-2025: Desarrollo de la competencia noticing de los futuros profesores de matemáticas de educación media en relación con su conocimiento especializado. Investigador Responsable: Diana Zakaryan, P. Universidad Católica de Valparaíso. Rol: Co Investigador. Fondecyt Regular Folio 1230343. Entidad Financiadora: ANID.
2023-2025: Los significados de los objetos matemáticos como medio para caracterizar el conocimiento especializado y el trabajo matemático que propone el profesor durante la enseñanza: el caso de la función. Fondecyt de Iniciación Folio 11231088. Rol: Investigador Responsable. Entidad Financiadora: ANID.
2023-2024: Mecanismos de transversalidad del enfoque inclusivo en los programas de las actividades curriculares de la línea de formación disciplinar, en el ciclo básico de la carrera de Pedagogía en Matemática. Rol: Coinvestigador. Entidad Financiadora: UAH – Fondo Interno DIP.
2022-2022: Elaboración de un perfil académico del formador de profesores de matemática en la formación práctica. Rol: Investigador responsable. Entidad Financiadora: Organización de Estados Iberoamericanos.
2022-2023: Conocimiento especializado en la formación del profesorado de matemáticas: tareas y conocimiento del formador. PID2021-122180OB-I00. Investigadores responsables: Nuria Climent y Luis Carlos Contreras, Universidad de Huelva, España. Rol: ETI Equipo de trabajo e investigación – Chile. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
2022-2023: Proyecto de investigación colaborativa interuniversitaria. OEI-CONC-1-22. “Elaboración de un perfil académico del formador de profesores de matemática en la formación práctica”. Rol: Investigador principal. Entidad financiadora: OEI.
2021-2022: Proyecto en Formación inicial docente. TAL.1856. “Trabajo matemático del futuro profesor durante su práctica profesional. Implicancias en el logro potencial de habilidades escolares”. Investigador principal: Paula Verdugo (U. de Talca). Rol: Co-investigador. Entidad financiadora: Universidad de Talca
2019-2021: Proyecto I-D-i. RTI2018-096547-B-I00. “Conocimiento especializado del profesorado de matemáticas y formación del profesorado”. Universidad de Huelva. Investigador principal: José Carrillo (UHU). Rol: personal del proyecto. Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e innovación de España.
2018-2020: Proyecto Formación Inicial Docente. TAL.1758. «Conocimiento especializado del profesor de matemática y física en la formación inicial de profesores: Estudio de relaciones entre ETM MTSK». Universidad de Talca. Rol: Co Investigador. Entidad Financiadora: Universidad de Talca.
2018-2019: Proyecto MEC Nº80170101 “Conocimiento interpretativo y especializado del profesor de matemáticas”. Proyecto inter universidades: Universidad de Campinas, Brasil y P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile Contraparte Institucional. Rol: Estudiante Tesista.
2014-2015: “Servicio Personal Especializado de Elaboración de ítems de Matemáticas 2014 a 2015 para las pruebas SIMCE” (licitación de la Agencia de Calidad ID N° 721703-7-LS13). Rol: Elaborador de ítems, del mencionado proyecto. P. Universidad Católica de Valparaíso.
2014: Proyectos de Mejoramiento e Innovación Docente N 2014.FCS.IMA.02: “Implementación de la evaluación formativa en el primer año de la Pedagogía en Matemáticas”. P. Universidad Católica de Valparaíso. Rol: Profesor participante.