Académicos / Claustro /
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
CONTACTO: jafigueroa@uahurtado.cl
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Liderazgo, docentes y aprendizajes
CARGO ACTUAL: Académica Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado.
GRADOS ACADÉMICOS: Doctora en Ciencias de la Educación y Master en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Profesora de Lenguaje y Comunicación, Universidad Alberto Hurtado, y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura de la Universidad de Chile.
TEMAS DE INTERÉS: Lingüística educacional basada en la literacidad, escritura en contexto escolar, desarrollo del lenguaje y lenguaje académico.
2023: Meneses, A., Montenegro, M., Acevedo, D., Figueroa, J., & Hugo, E.( accepted for publication). Cross-disciplinary language changes in 4th graders as a predictor of the quality of written scientific explanation. Journal of Writing Research.
2022: Ávila Reyes, N., Figueroa Miralles, J., Navarro, F., Calle-Arango, L., Cortés Lagos, A., & Morales, S. ¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del currículum en Pedagogía en Educación Básica. Calidad en la Educación, (56), 212-254.
2022: Espinosa Aguirre, M. J., Figueroa, J., Ávila Reyes, N. Escribir en L2 en la escuela chilena: una caracterización de la escritura en español de estudiantes de origen haitiano en 5º básico. Revista Signos, 55(108), 37-60.
2022: Figueroa Miralles, J., Romero Malaga, P., Alarcón Muñoz, P., & Sieveking, G. Aprendiendo a leer y a escribir en tiempos de pandemia: estudio exploratorio de cápsulas videograbadas de libre acceso. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 59(1).
2021: Ávila Reyes, N., Figueroa, J., Calle-Arango, L. & Morales, S. Experiencias con la Escritura Académica: Un Estudio Longitudinal con Estudiantes Diversos. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(74).
2021: Gelber, D., Ávila Reyes, N., Espinosa Aguirre, M. J., Escribano, R., Figueroa Miralles, J., & Castillo González, C. Mitos y realidades sobre la inclusión de migrantes en aulas chilenas: El caso de la escritura. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(74).
2021: Figueroa, J., Meneses, A. y Hugo, E. Flexibilidad retórica: ¿qué recursos de lenguaje contribuyen a la calidad de escritura de géneros escolares? Serie Investigación en Educación, 2 (2) Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado.
2021: Ávila, N., Espinosa, M. y Figueroa, J. Enseñanza del código escrito a estudiantes de segundo ciclo. Prácticas para Justicia Educacional.
2020: Ávila, N., Espinosa, M. y Figueroa, J. Retroalimentar para enseñar a escribir: 5 principios para una retroalimentación efectiva de la escritura. Prácticas para Justicia Educacional.
2019: Figueroa, J., Meneses, A. y Chandía, E. Desempeños en la calidad de explicaciones y argumentaciones en estudiantes chilenos de 8º básico. Revista Signos, 52(99), 31-54.
2018: Figueroa, J., Chandía, E. y Meneses, A. Calidad de la escritura en explicaciones y argumentaciones: validación estructural de una rúbrica para medir desempeños. Boletín de Lingüística, 30 (49-50), 43-67.
2018: Figueroa, J., Meneses, A. & Chandía, E. Academic language and the quality of written arguments and explanations of Chilean 8th graders. Reading and Writing. 31(3), 703–723.
2018: Meneses, A., Uccelli, P., Santelices, M., Ruiz, M., Acevedo, D., & Figueroa, J. Academic language as a predictor of reading comprehension in monolingual Spanish-speaking readers: Evidence from Chilean early adolescents. Reading Research Quarterly, 53(2), 223-247.
2016: Aravena, S., Figueroa, J., Quiroga, R., & Hugo, E. Organización discursiva de dos géneros en estudiantes de tres niveles de escolaridad y diferentes grupos sociales. Revista signos, 49(91), 168-191.
2010: Figueroa, J. Cansado ya del sol. La culebra memoriosa: (re)creación identitaria a través de la memoria y el duelo. En Salomone, A. Amaro, L. y Pérez, A. (Eds) Caminos y desvíos: lecturas críticas sobre género y escritura en América Latina (pp. 231-244) Santiago: Cuarto Propio.
2023- 2025. Fondecyt de iniciación: Proyectos de investigación en la clase de lenguaje ¿La integración de las habilidades comunicativas promueve el aprendizaje de la lectura, la escritura y el lenguaje académico?
2022-2023: Co-investigadora del proyecto Fondef “Hacia una evaluación socialmente justa de la escritura”. Natalia Ávila (PUC) investigadora responsable.
2021: Co-investigadora del proyecto CNED “¿Formamos a los profesores para ser escritores competentes? Oportunidades de enseñanza y aprendizaje de la escritura en el currículum FID en tres universidades chilenas” junto a Natalia Ávila (PUC) como investigadora responsable y Federico Navarro (UOH).
2020-2022: Co-investigadora del proyecto Fondecyt “Crecimiento y contribución del lenguaje académico en la calidad de explicaciones científicas producidas por estudiantes de 4° básico”. Alejandra Meneses (PUC) Investigadora responsable.
2018-2019: Investigadora postdoctoral del estudio “De la escritura reproductiva a la escritura epistémica: Claves didácticas para el desarrollo de escritores competentes en la escuela”, Centro de Justicia Educacional, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Proyecto CIE-160007, PIA- Conicyt, Línea de Inclusión Pedagógica.
2016- 2017: Tesista del proyecto Fondecyt N°1150238 “Los desafíos del lenguaje académico para aprender ciencias: evaluación e intervención con estudiantes de 5°básico”, conducido por Alejandra Meneses (PUC).
2014-2015: Tesista del proyecto “Lenguaje para aprender: diseño y estudio piloto de un instrumento para medir habilidades de lenguaje académico en adolescentes chilenos”, conducido por Alejandra Meneses (PUC) y Paola Uccelli (HGSE).