Estudiantes / Estudiantes 2025 /
En mi trayectoria me he desarrollado en diversos ámbitos, como el aula escolar, el sistema universitario, la actividad artística y la investigación educativa. Empecé como Profesor de Música en escuelas de Valparaíso, contando con diez años de experiencia en al ámbito escolar. En concreto, he realizado clases de música desde kínder a cuarto medio y he fundado la Orquesta Latinoamericana del Colegio Santo Domingo de Guzmán en el 2015. Obtuve el grado de Magíster en Música como Arte Interdisciplinar en la Universidad de Barcelona (España), tras adjudicarme una Becas Chile. Actualmente, me desempeño como académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), donde dirijo el elenco Ensamble Abya Yala, además, soy secretario de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile, e integrante del Centro de Investigación en Educación Musical de Chile (CIEM). Fui académico de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano, en las carreras de Pedagogía en Música, Danza y Teatro. En la formación de docentes, he contribuido tanto en el diseño y gestión de las carreras, como también en la realización de cursos de carácter pedagógico y musical.
PROYECCIÓN ACADÉMICA
Mi objetivo es liderar proyectos de investigación en pedagogía musical, crear vínculos sólidos con instituciones nacionales e internacionales, y diversificar los espacios de encuentro entre la educación, las ciencias sociales y las artes. Además, aspiro a consolidar redes internacionales mediante la investigación, facilitando un intercambio de conocimientos que enriquezca las prácticas pedagógicas tanto en mi área específica, como en aspectos político y educativos más generales.
¿POR QUÉ ELEGISTE EL DOCTORADO EN EDUCACIÓN UAH-UDP?
En coherencia con mi trayectoria profesional, considero que realizar estudios de doctorado representa una oportunidad clave para fortalecer mi carrera académica y ampliar mi aporte en el campo de la educación musical. Mi intención es seguir desarrollando proyectos de investigación que tengan, ojalá, un mayor impacto en el medio en el cual se adscriben. Sobre todo, porque quizás las temáticas particulares no han sido abordadas del todo por las investigaciones pedagógicas, y aún parecen ser temas marginales dentro de educación musical en particular. En ese sentido, considero que realizar estudios doctorales en dos instituciones consolidadas que cuentan con un destacado cuerpo académico, me permitirá adquirir nuevas herramientas y diversificar los puntos de vista que he logrado adquirir hasta ahora.
Montes Rodrigo, Raúl Jorquera (2024). De la guitarra tradicional campesina a la guitarra de raíz popular y folclórica chilena y latinoamericana: Intertextualidad entre las técnicas de ejecución tradicionales, en la obra de Parra, Jara y Salinas y las tonadas de Juan Antonio Sánchez y Javier Contreras. Vol.1 del 2023 de la Revista Neuma. INDEX (SCIELO). https://neuma.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/252
Jorquera Raúl, Ximena Valverde, Rodrigo Montes (2021). Resiliencia del profesorado de música chileno en el contexto de pandemia de COVID-19. Revista de LEEME. INDEX
(SCOPUS). https://turia.uv.es/index.php/LEEME/article/view/21695
Álamos José, Rodrigo Montes (2021). Creatividad y aprendizaje colaborativo en Educación Secundaria: Una experiencia didáctica en el aula de Música. Revista Mexicana de
investigación Educativa. INDEX (SCOPUS). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 66662022000100155&script=sci_abstract
Valverde Ximena, Rodrigo Montes (2021). ¡Todo suena! La educación musical como experiencia vertebradora de aprendizajes en la escuela. Revista de Estudios y Experiencias
en Educación REXE. INDEX (SCIELO). https://www.rexe.cl/index.php/rexe/article/view/1175
Montes Rodrigo, Omar Jaroba. et. al. (2021) La enseñanza de las TIC en la formación del profesorado de música: un ejemplo en la Universidad de Playa Ancha" Revista Neuma, Universidad de Talca. INDEX (SCIELO). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719- 53892021000200096&script=sci_abstract
Montes, Rodrigo (2019). Oficios de tinieblas por Galileo Galilei: una composición paradigmática de Patricio Wang para Quilapayún. Vol. 1 Núm. 1 (2019): Revista Actos.
INDEX (ERIHPLUS). https://revistas.academia.cl/index.php/actos/article/view/1231
Proyecto “Todo suena, todos aprendemos mejor: aprendizajes multidisciplinares, por medio de la música como estrategia curricular”, desarrollado en el Colegio María Goretti de ConCón (2019). Financiado por Fondo Fomento a las Artes en la Educación (FAE), del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.
Proyecto de investigación “La situación actual de la articulación de las TICs en el departamento de música de la Universidad de Playa Ancha: un estudio de caso y análisis del plan de estudio”. l Primer Concurso Interno de Proyectos de Investigación y Formación de Semilleros 2020-21 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha.