Estudiantes / Estudiantes 2025 /
Soy fonoaudióloga con una sólida formación académica y una amplia experiencia en docencia e investigación. Cuento con estudios de pregrado en la Universidad de Chile y postgrado orientados al desarrollo integral de niños y niñas, el desarrollo del lenguaje y la comprensión lectora, lo que ha guiado gran parte de mi trayectoria profesional. He participado activamente en proyectos de investigación relacionados con la caracterización de los niños con TDL, contribuyendo con publicaciones en revistas especializadas y presentaciones en congresos académicos.
En el ámbito docente, me desempeño como profesora universitaria en programas de pregrado en Fonoaudiología de diversas universidades, impartiendo asignaturas vinculadas al desarrollo del lenguaje, la neurociencia y el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Mi enfoque pedagógico se basa en promover el pensamiento crítico y la aplicación de la evidencia científica en la práctica profesional.
PROYECCIÓN ACADÉMICA
Mi objetivo es utilizar el conocimiento y las habilidades adquiridas en el doctorado para liderar investigaciones que exploren el rendimiento y las estrategias utilizadas por los estudiantes con Trastorno de desarrollo del lenguaje en las situaciones de enseñanza- aprendizaje del lenguaje y la comunicación, así como la creación de estrategias pedagógicas basadas en dicha evidencia. Espero colaborar con instituciones educativas para desarrollar programas de capacitación para docentes y diseñar intervenciones que puedan ser implementadas a nivel nacional e internacional. A largo plazo, aspiro a ocupar un rol en la academia, donde pueda enseñar y continuar investigando en el campo de la educación y la fonoaudiología.
¿POR QUÉ ELEGISTE EL DOCTORADO EN EDUCACIÓN UAH-UDP?
Mi elección del programa se basa en mi deseo de profundizar en la investigación aplicada a la educación, especialmente en la comprensión de las barreras que enfrentan adolescentes que presentan diagnóstico de Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), con el objetivo a largo plazo de promover estrategias metodológicas que le permitan incorporarse eficientemente a la educación superior. El Programa de Doctorado impartido por la UDP/UAH destaca por la posibilidad de trabajar con expertos en el campo y participar en investigaciones que busquen soluciones prácticas y efectivas para los desafíos educativos contemporáneos. Mi objetivo es contribuir al desarrollo de modelos educativos que promuevan una comprensión profunda de los desafíos que enfrentan adolescentes con antecedentes de TDL, beneficiando tanto a estudiantes como a educadores, por lo que considero crucial contar con el respaldo de dos instituciones con sólida formación, además de formar parte de redes internacionales de prestigio.
Allende Valenzuela, T., Wrann Reinike, B., & Quezada Gaponov, C. (2021). Perfil psicomotor y lenguaje en niños/as con Trastorno Específico del Lenguaje mixto
escolarizados. Revista De Investigación En Logopedia, 11(Especial), 101-113. https://doi.org/10.5209/rlog.65480
Iturra-Osorio, D., Allende-Valenzuela, T., & Ríos, F. A. V. (2024). Evaluación de las dimensiones del desarrollo socioemocional, cognitivo y motor en niños chilenos con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y desarrollo típico: Un estudio analítico. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 16(3). https://doi.org/10.32348/1852.4206.v16.n3.40113
Iturra-Osorio D., Camus Torres A., Allende-Valenzuela T. y Aparici Aznar M. . (2025). Adaptación transcultural del Multilingual Assessment Instrument for Narratives (MAIN) al español de Chile. Revista de Investigación en Logopedia, 15(1), e95051. https://doi.org/10.5209/rlog.95051