Personas / destacado
Investigar y pensar desde la teoría queer implica una posición crítica, atenta a los procesos de normalización, exclusión y marginalización que las ficciones identitarias generan. Esta conferencia se basará en el libro “Queering Higher Education Troubling Norms in the Global Knowledge Economy”, a partir del estudio de países del este y sur de Asia, Europa, América Latina y África subsahariana.
La presentación abordará la manera en que “el queering”, o la lectura queer, provee una mirada tanto para el análisis de las experiencias de lo abyecto y la marginalización en la educación superior global, como para desestabilizar “lo normal” desde los márgenes.
La propuesta intenta moverse desde los enfoques identitarios de la sexualidad y el género, hacia el análisis de las normas, diferencias, jerarquías y disrupciones asociadas al liderazgo femenino, la justicia epistémica, las acciones afirmativas, la economía digital del conocimiento y la internacionalización de la educación superior.
Presentan
Louise Morley, Emeritus Professor of Higher Education in the Centre for Higher Education and Equity Research (CHEER) at the University of Sussex, UK.
Daniel Leyton, Master of Arts in Sociological Research, University of Essex.
Comenta
Rafael Miranda, PhD student, Doctorado U. Alberto Hurtado – U. Diego Portales.
Nuestro Doctorado en Educación les invita al segundo seminario «Diálogos Latinoamericanos de Doctorantes en Educación» que organiza el programa de la Universidad Alberto Hurtado en colaboración con la Universidad ORT Uruguay y la Universidad de San Andrés.
En la instancia que inicia el miércoles 12 de octubre, presentarán nuestros estudiantes José Miguel Sanhueza y Angélica Bonilla.
Inscríbete acá